Primer largometraje realizado por el médico zaragozano José Ignacio Ricarte, un apasionado del cine de zombis. Bajo la apariencia de un falso documental, en el que los supervivientes de la catástrofe cuentan cómo son sus vidas tras sobrevivir a una letal pandemia, Ricarte elabora una crítica a la degradación medioambiental del planeta. El realizador sintetizó a Diario de Ibiza el mensaje que pretendía transmitir con su película: “No valoramos las cosas hasta que no las perdemos. Tenemos que planteárnoslo ahora y proteger la naturaleza, las playas…”
Rodado en Ibiza, la película contó con un ínfimo presupuesto de solo 150 euros, que fueron invertidos en la caracterización de los zombis. En el reparto figuran conocidos intérpretes del teatro y cine local, así como componentes de grupos teatrales de diferentes colegios e institutos de la isla.
En la banda sonora, compuesta por Lorenzo Cortés, también figuran canciones, cedidas para la película, de los grupos Tales of Gloom, Mürfila, Myuu, Ferrán Nogues, Harlem AlienAqtor, Vate, Strident, Janine Carlson, nOtrO, Synop, PessoaZ, Oneroot, Naakhum y Royal Groove Records.
‘IB-Z’ se estrenó en el desaparecido Cine Serra, en Vila, en junio de 2014. Los beneficios obtenidos se destinaron a la ONG “Vía oberta a Nepal”.
Comentario escrito por Enrique Villalonga, responsable de la productora audiovisual Filmótica.
Diario de Ibiza. Artículo de Fernando de Lama. 18 de junio de 2014.