El Museo Es Baluard de Palma acogió una emotiva celebración con motivo del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple, en la que se presentó el cortometraje ibicenco “Hoy no es siempre”, una obra cargada de sensibilidad que ha logrado poner voz, rostro y alma a una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.
El acto, titulado “Navegando Juntos la Esclerosis Múltiple”, fue presentado por la actriz gallega Cristina Maró y se desarrolló en la sala Aljub, con la presencia de destacadas autoridades y figuras del ámbito cultural, sanitario y social. Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la intervención de la presidenta del Govern, Marga Prohens, quien compartió públicamente nuevas reflexiones sobre su diagnóstico de Esclerosis Múltiple, revelado en diciembre de 2023. Tras la proyección del corto —estrenado en el Teatro Pereyra de Ibiza—, Prohens habló “a corazón abierto” sobre el impacto personal y mediático de sus declaraciones:
“A mi yo de 19 años, cuando me diagnosticaron esclerosis múltiple, le diría que no tenga miedo”, expresó visiblemente emocionada.
El cortometraje “Hoy no es siempre” es fruto de la unión y la fuerza de tres mujeres ibicencas: Ana Vide, actriz, embajadora de la Moda Adlib e intérprete y coproductora del corto; Ana Olivia Fiol, productora ejecutiva desde Pauxa Films; y la guionista y directora Carmen Vidal, quien se inspiró en la historia real de la cantautora Malén Baracco, también presente en el acto. El personaje principal del corto —una diseñadora de Moda Adlib— refleja de forma simbólica y visual la pérdida progresiva de la sensibilidad y el control motor, en una metáfora conmovedora sobre la creatividad, la identidad y la lucha interior.
El impulso inicial del proyecto nace de la amistad entre Ana Vide, Ana Olivia Fiol y Estefanía Serra, diagnosticada con Esclerosis Múltiple a los 13 años, cuya historia fue el motor emocional de esta iniciativa.
El acto también incluyó un coloquio con testimonios en primera persona, como los de Raquel Martínez, patinadora artística, e Isabel Gayá, presidenta de la Asociación Balear de Esclerosis Múltiple. Además, intervino la Dra. Carmen Calles, neuróloga de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Son Espases, aportando una visión médica fundamental. La mesa fue moderada por Gabriel Rojo, subdirector del Servicio de Salud de Baleares y creador del proyecto Yes With Cancer.
Por parte del Govern, asistieron las conselleras Manuela García (Salud), Catalina Cirer (Familias y Asuntos Sociales) y el conseller José Luis Mateo (Vivienda, Territorio y Movilidad). En representación del Consell d’Eivissa, estuvieron presentes María Fajarnés, consellera de Promoción Económica, y Sara Ramón, consellera de Cultura.
Un acto memorable que ha unido a instituciones, creadores, pacientes y profesionales de la salud en torno a una causa común: dar visibilidad, empatía y esperanza a quienes conviven con la Esclerosis Múltiple.