La Ibiza Film Commission ha estado presente en la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los encuentros más prestigiosos del sector audiovisual a nivel mundial. Nuestra directora, Noemí Castro, representó a Ibiza como agente impulsor de la industria audiovisual, consolidando así el compromiso de la isla con la creatividad, el talento y la proyección internacional.
Un espacio de encuentro para la industria
San Sebastián se ha convertido en un punto de referencia para productores, directores, distribuidores y profesionales del cine. En este marco, la participación de la Ibiza Film Commission adquiere una relevancia estratégica: no solo fortalece vínculos con instituciones y empresas del ámbito audiovisual, sino que también sitúa a Ibiza en el mapa como un destino privilegiado para rodajes.
Nuestra presencia se desarrolló en tres momentos clave:
CÓCTEL DE GALICIA FILM COMMISSION
Un encuentro que reunió a diferentes miembros de la Spain Film Commission, donde pudimos compartir experiencias y establecer sinergias con representantes de otras regiones. Estos espacios informales, pero altamente productivos, refuerzan la red de colaboración entre territorios y abren nuevas oportunidades de coproducción y rodajes compartidos.
INDUSTRIA AUDIOVISUAL BALEAR
La directora de la Ibiza Film Commission formó parte de los encuentros impulsados por el Institut de la Cultura de les Illes Balears (ICIB). Esta participación permitió visibilizar el trabajo que se está desarrollando en Baleares en materia audiovisual y destacar el papel de Ibiza dentro de la estrategia conjunta de promoción exterior.
PRESENTACIÓN DE PROYECTO EXPERIENCIAS
Uno de los momentos más inspiradores fue la presentación del Proyecto Experiencias, liderado por la Spain Film Commission. El acto contó con la participación del cineasta Julio Medem, director de la icónica película Lucía y el sexo. Este proyecto busca poner en valor el potencial de los destinos españoles como escenarios de rodajes, vinculando el audiovisual con el turismo cultural y creativo.
Convenio histórico REDCAU – Spain Film Commission
Durante el festival, se firmó un convenio de colaboración histórico entre la Red Nacional de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) y Spain Film Commission, consolidando una alianza estratégica para fortalecer la competitividad del audiovisual en España. El acuerdo, rubricado por Miquel Rutllant, presidente saliente de REDCAU, y Juan Manuel Guimeráns, presidente de SFC, establece un marco de colaboración estable hasta 2028, prorrogable automáticamente, para impulsar la innovación y digitalización, atraer inversiones, promover España internacionalmente, coordinar normativas y fomentar el intercambio de conocimiento.
En este contexto, REDCAU celebró el relevo de presidencia, con Adriana Oliveros, presidenta del Clúster Audiovisual de Aragón (CLADA), asumiendo el cargo con el objetivo de avanzar hacia un audiovisual innovador, sostenible y estratégico para el futuro económico y cultural del país.
Ibiza, un escenario único para la creación audiovisual
La participación en San Sebastián refuerza una idea que desde la Ibiza Film Commission promovemos activamente: nuestra isla es un plató natural con una gran diversidad de paisajes, infraestructuras y servicios profesionales. Desde sus calas y entornos naturales hasta sus espacios patrimoniales y urbanos, Ibiza ofrece un marco incomparable para todo tipo de producciones cinematográficas y audiovisuales.
Además, la isla no solo es un escenario, sino también un territorio que apuesta por el talento creativo y la innovación. El trabajo coordinado con el ICIB y la colaboración con las distintas film commissions que integran la red nacional evidencian que la unión es clave para atraer rodajes y generar oportunidades de desarrollo económico y cultural.
Mirando hacia el futuro
La presencia de Ibiza en un festival de la dimensión del de San Sebastián es un paso más en nuestro camino. Seguiremos trabajando para consolidar a la isla como destino de rodaje internacional, fomentando la creación de empleo, la proyección de la marca Ibiza y la dinamización del sector audiovisual.
Con el cine y la creatividad como protagonistas, Ibiza se reafirma como un lugar donde las historias encuentran un paisaje único para ser contadas.